Seguro de Salud Privado para Inmigrantes sin Estatus Legal
- carlac47
- 21 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 feb
Si eres una persona inmigrante sin estatus legal que trabaja en EE. UU. y prefieres no hacer uso del seguro de salud del gobierno (como Medicaid o el Affordable Care Act), la mejor opción sería un seguro de salud privado. Aquí te informamos más.
¿Qué es un seguro de salud privado?
Un seguro de salud privado es ofrecido por compañías de seguros, y no está vinculado a programas mentales. Las personas sin estatus legal pueden acceder a este tipo de seguro sin tener que proporcionar un número de Seguro Social, ya que las aseguradoras no exigen un estatus migratorio para contratar el servicio.
¿Por qué es conveniente un seguro privado?
Sin barreras migratorias: No es necesario tener un estatus legal para obtener un seguro privado.
Cobertura completa: Puede incluir atención médica preventiva, emergencias, consultas médicas, medicamentos recetados y hospitalización, entre otros servicios.
Flexibilidad: Hay una amplia variedad de planes adaptados a diferentes presupuestos y necesidades, y puedes escoger el plan que mejor se ajuste a tus ingresos y tipo de trabajo.
Acceso a más proveedores de salud: Al no depender de programas públicos, puedes elegir entre más opciones de hospitales, clínicas y médicos.
¿Cuánto cuesta un seguro de salud privado?
El costo de un seguro privado depende de varios factores:
Edad y salud general: Las personas jóvenes y saludables tienden a pagar menos.
Cobertura seleccionada: Los planes que cubren más servicios (hospitalización, cirugía, medicamentos, etc.) suelen ser más caros.
Ubicación geográfica: El costo también puede variar según el estado en el que residas.
Los planes de seguro de salud privado pueden costar entre $200 y $500 al mes o más, dependiendo de la cobertura. Los planes con menor deducible (lo que pagas de tu bolsillo antes de que el seguro cubra) suelen ser más caros. Si el trabajador puede pagar una prima mensual más alta, puede obtener una cobertura más amplia.
Tipos de seguros privados que pueden ser adecuados:
Planes individuales: Si la persona vive sola o no necesita cobertura para una familia, un plan individual puede ser más económico y adecuado.
Planes familiares: Si la persona tiene una familia, puede considerar un seguro familiar que cubra a todos los miembros del hogar, especialmente a los hijos, que podrían calificar para programas gratuitos o de bajo costo en ciertos estados.
Planes a través del trabajo: Si el empleador ofrece seguro médico, podría ser una opción conveniente y más asequible. Muchas veces, los empleadores pagan una parte de la prima, lo que hace que estos seguros sean más baratos que contratar uno individualmente.
¿Cómo funciona un seguro privado?
El funcionamiento básico de un seguro privado es el siguiente:
Prima mensual: Pagas una cantidad fija cada mes para mantener la cobertura activa.
Deducible: Es la cantidad que debes pagar de tu bolsillo antes de que el seguro cubra los costos. Cuanto más bajo es el deducible, más alta suele ser la prima mensual.
Co-pago y coaseguro: Dependiendo del plan, también tendrás que pagar una parte del costo de cada visita médica o medicamento, aunque el seguro cubra el resto.
Cobertura: El seguro cubrirá gastos médicos según los términos del plan, que pueden incluir visitas al médico, procedimientos quirúrgicos, hospitalización y medicamentos recetados.
¿Cuáles son las mejores aseguradoras para inmigrantes sin estatus?
Algunas aseguradoras privadas que ofrecen cobertura a inmigrantes sin estatus legal son:
Blue Cross Blue Shield
Aetna
UnitedHealthcare
Cigna
Estas aseguradoras ofrecen diferentes planes y opciones que pueden adaptarse a inmigrantes que trabajan, sin importar su estatus migratorio.
Un seguro privado es una excelente opción para un inmigrante trabajador sin estatus legal que no desea utilizar los programas de salud del gobierno. Aunque puede ser más costoso que los seguros públicos, ofrece una cobertura más amplia y flexible. Dependiendo de las necesidades específicas (individual o familiar), este tipo de seguro proporciona tranquilidad y protección en caso de emergencias o atención médica regular.
Descubre las opciones disponibles para inmigrantes en la ciudad donde resides y en función a tus circunstancias. Si necesitas orientación para encontrar un seguro de salud adecuado para ti, conversa con un asesor gratuito en inmigrante.casa.

Comentarios